La automatización está transformando radicalmente la manera en que se produce, trabaja y compite en la industria moderna. Gracias al desarrollo de tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), muchas tareas que antes requerían intervención humana ahora se realizan de forma automática, más rápida y precisa.
En las fábricas, los robots industriales ya se encargan de
procesos como el ensamblaje, el empaquetado y el control de calidad. Esto
permite a las empresas aumentar su productividad, reducir errores y ahorrar
costos operativos. Además, la automatización mejora la seguridad laboral al
reemplazar a los trabajadores en tareas peligrosas o repetitivas.
Sin embargo, este avance también plantea desafíos. Algunos
empleos tradicionales están desapareciendo o cambiando, por lo que las personas
deben adaptarse aprendiendo nuevas habilidades digitales y técnicas. Al mismo
tiempo, surgen nuevas oportunidades en áreas como la programación, el
mantenimiento de sistemas automatizados y el análisis de datos.
En conclusión, la automatización no solo está cambiando la
industria, sino también el perfil del trabajador del futuro. Adaptarse a esta
transformación es clave para aprovechar sus beneficios y enfrentar sus retos de
forma responsable.
ACTIVIDAD
1. Realiza
un mapa de ideas en tu cuaderno con el tema central: “La
automatización en la industria”
Incluye al menos 4 ideas secundarias, como:
·
¿Qué es la automatización?
·
¿Qué tecnologías se utilizan?
·
¿Qué beneficios tiene?
·
¿Qué riesgos o cambios genera?
2. Preguntas
de reflexión
Responde en tu cuaderno con tus propias palabras:
·
¿Qué trabajos crees que podrían desaparecer por
la automatización?
·
¿Qué nuevas oportunidades laborales pueden
surgir?
·
¿Cómo te prepararías tú para trabajar en una
industria con alta tecnología?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No dejes de comentar!!!