TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Un cordial saludo para todos los chicos y chicas del Área de Tecnología e Informática de los grados séptimo a Undécimo de la Jornada Mañana en la Institución Educativa San Pedro Claver de Puerto Boyacá. En este pequeño espacio encontraran en Plan de área de la asignatura y la teoría vista en clase presencial para reforzar lo visto en ella.


PROCESO TECNOLÓGICO

El proceso tecnológico o método de proyectos en un conjunto de tareas ordenadas, que permiten al ser humano elaborar los productos que satisfacen sus necesidades.

Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.  Estas tareas o fases son las siguientes:

a) Planteamiento del Problema
Consiste en identificar el problema en cuestión y qué condiciones debe de cumplir.
b) Búsqueda de Información
Una vez definido el problema, se debe buscar información en todos los medios que se pueda, como pueden ser internet, libros, revistas especializadas, catálogos, preguntar a personas de nuestro entorno, observación directa de objetos similares, etc.
Con esta información se pueden ir generando ideas y aclarar conceptos sobre los materiales a utilizar, técnicas de fabricación y forma del objeto.
c) Diseño
Durante esta etapa, cada miembro realizará su diseño individual. Posteriormente, en una reunión se decidirá cuál es el diseño elegido, o por otro lado, extraer las mejores ideas individuales para adoptar un diseño final resultante de una combinación de ellas.
d) Planificación
Aunque no lo parezca, esta es una de las principales fases del método de proyectos. Planificar consiste en organizar las tareas de forma ordenada, indicando para cada una de ellas las personas que la realizarán, las herramientas y materiales a utilizar y las etapas que se necesitan seguir.
Por ello es necesario tener en cuenta el número de personas del grupo, la distribución de tiempos y adquisición de materiales y herramientas necesarios.
Para una correcta planificación se aconseja rellenar un documento llamado “Hoja de Procesos”.
e) Construcción
Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado, para posteriormente ensamblarlas todas.  Durante esta fase es fundamental respetar las normas de seguridad.
f) Evaluación
Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su función.  Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo).
  • Los fallos que se suelen presentar suelen ser:
  • Errores de diseño.
  • Materiales de construcción no adecuados.
  •  Mecanismos o piezas mal ensambladas.
  • Problemas con contactos eléctricos.
  • Otros.
En esta fase también se incluye la “autoevaluación del proyecto”, en el cual cada miembro del grupo procederá a valorar la estética, la funcionalidad, el trabajo realizado, el interés, el trabajo en grupo, y se realizan propuestas de mejora.

g) Divulgación
El objetivo de la tecnología, como se ha comentado anteriormente, consiste en satisfacer necesidades del ser humano. 
Si se fabrica un objeto que lo cumple, lo lógico es difundirlo para que toda la sociedad de beneficie. Para ello hacemos uso de la “Memoria Técnica” y publicación en prensa y revistas especializadas.

ACTIVIDAD 
1.  Consulte el proceso para:
Hacer Un Lápiz
Hacer la panela
Hacer una silla de madera

2.  Consulte las partes de una licuadora y cómo funciona

     
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No dejes de comentar!!!